1 Abr, 2021 | Blog

Por segundo año consecutivo no habrá pasos en las calles y si muchas mascarillas. Este año no será una celebración de salones y dormitorios, pero tampoco de bullas y música. Sevilla hará lo posible por engrandecer un hito que vuelve a explotarnos en la cara como el aroma a azahar que tanto duele en esta primavera. 

La Virgen de la Amargura y el Señor del Silencio estarán en el suelo de San Juan de la Palma, uno frente al otro, mirándose, como cada año lo hacen en sus pasos. Esta vez, en la soledad de una fría nave que no vivirá un Domingo de Ramos de emociones. En el Valle, el Cristo de la Coronación de Espinas y el Señor con la Cruz al Hombro estarán sobre sus pasos de misterio como un Jueves Santo de siempre. Sus pasos quedaron varados en la Anunciación en aquella Cuaresma de 2020 cortada por el confinamiento. Aquel desasosiego ha permitido esta estampa. Cosas del destino. 

También el Cachorro ha subido a su paso. El conjunto que acaba de ser reformado permitirá que hasta el Miércoles Santo pueda verse la estampa del imponente Cristo de la Expiración sobre sus andas. Altares especiales en el Buen Fin, en Santa Catalina con la Exaltación, en San Julián con la Hiniesta o en San Gonzalo. En San Bernardo y los Panaderos, sus priostías han rescatado una estampa de 1933, el penúltimo año (el último fue en 2020) sin cofradías en la calle. Aquel motivo fue una convulsa República, hoy es una pandemia. 

La Candelaria estará cobijada por su paso de palio en la capilla sacramental y la Esperanza de Triana recuperará una estampa en blanco y negro de los años en San Jacinto: de hebrea, sobre un monte lúgubre y delante de una cruz con toallas cedidas por el Baratillo. Un calvario con Guadalupe en las Aguas o los dos pasos montados en Torreblanca. La Estrella acaba de volver a su capilla tras dos años de obras y el misterio de la Borriquita estará montado a ras de suelo en el Salvador. 

Veneraciones, veneraciones y más veneraciones. Ese es el resumen de una Semana Santa que se condensará entre exposiciones y visitas a los templos pero que busca poco a poco la ilusión arrebatada por la enfermedad. Los versos que Joaquín Caro Romero recitó en el 2000 bien podrían usarse en un año así: “Sevilla será oración/ y Sevilla será espejo/ donde Dios baje a mirarse/ para sentirse en el cielo”. En un año sin Dios, precisamente vamos a su encuentro. Ese que no tendremos en la calle pero sí en la intimidad de los días, de la melancolía perdida en palio a medio montar o en un altar con velas que busca el consuelo de la bulla que anhelamos. Así será esta Semana Santa. La siguiente ya será la de la Esperanza. 

Texto: Javier Comas 

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PREMIOS DEMÓFILO

PREMIOS DEMÓFILO

La Fundación Cámara de Sevilla albergó la XXXV edición de los Premios Demófilo, un acto que reconoce el arte y la tradición de la Semana Santa. En esta edición, la Fundación Machado premió a los Armaos de la Macarena por su visita anual del Jueves Santo a los...

Espejo
NUEVO FUTURO

NUEVO FUTURO

La ONG sevillana celebró el Mercado del Casino, un evento en el que participaron más de 40 firmas y empresarios. Con esta iniciativa se busca seguir brindando apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar y educación para su...

Espejo
PREMIOS RULL & ASOCIADOS

PREMIOS RULL & ASOCIADOS

El prestigioso despacho de abogacía reconoció a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la tauromaquia en su entrega de premios. Entre los galardonados se encontraban Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Curro Romero...

Espejo
CRISTALES ROTOS

CRISTALES ROTOS

Juana Martín presentó su última colección de moda flamenca en el emblemático Archivo General de Indias de Sevilla. Inspirada en el Año del Pueblo Gitano, la colección explora una paleta de tonos tierra y propone innovadores looks flamencos con prendas de dos piezas...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.