3 Jul, 2018 | Blog


¿Cuántas veces me pregunto qué debe pasar por la cabeza de un artista para la posterior creación de su obra? ¿Qué energía hace que nazca la inspiración para crear una composición musical, un edificio, un cuadro, una fotografía, etcétera?
En el universo de Concha conviven los objetos que ha ido encontrando al azar en su día a día, fotografías, ilustraciones de libros preferentemente antiguos, y detalles de artistas que le interesan, y todo ello interviene como modelo en la composición de su obra. Su campo de investigación se centra en el bodegón y en los paisajes, todos sintéticos, geométricos, de alguna manera totalmente reinventados.
El estudio de Concha tiene lugar en un espacio anexo al jardín de la casa de sus padres; una antigua casa sevillana del bonito barrio de San Vicente. La casa conserva varias joyas como una biblioteca con la mayor colección de libros de historia de Sevilla, o el busto de la antigua Virgen de la hermandad del Silencio.
Pero, sin duda, lo más bonito de esta casa es su puerta principal abierta, y un zaguán donde todo el mundo entra a mirar el patio. “La casa está abierta -Me cuenta Concha- porque mi padre siempre la quiso así, siempre dejaba entrar a todo el mundo que pasaba por delante, los atendía, les enseñaba la biblioteca y les contaba historias de Sevilla, y por eso la mantenemos así”.
En su profesión como pintora y ceramista, ella indaga en el misterio, en lo desconocido, en lo imaginario. Para Concha lo auténtico es ser capaz de crear un diálogo entre la obra y un espectador que se pregunte qué está pasando. Una obra creada a partir de la emoción y lo desconocido, que tantea siempre en la memoria de lo que es y de lo que puede expresar. Algo similar a la casa familiar del Museo, al misterio de su jardín, a los secretos que contiene, y al diálogo que desde hace tantos años ha mantenido con todo el que ha sido invitado a entrar y conocer sus encantos.

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PREMIOS DEMÓFILO

PREMIOS DEMÓFILO

La Fundación Cámara de Sevilla albergó la XXXV edición de los Premios Demófilo, un acto que reconoce el arte y la tradición de la Semana Santa. En esta edición, la Fundación Machado premió a los Armaos de la Macarena por su visita anual del Jueves Santo a los...

Espejo
NUEVO FUTURO

NUEVO FUTURO

La ONG sevillana celebró el Mercado del Casino, un evento en el que participaron más de 40 firmas y empresarios. Con esta iniciativa se busca seguir brindando apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar y educación para su...

Espejo
PREMIOS RULL & ASOCIADOS

PREMIOS RULL & ASOCIADOS

El prestigioso despacho de abogacía reconoció a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la tauromaquia en su entrega de premios. Entre los galardonados se encontraban Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Curro Romero...

Espejo
CRISTALES ROTOS

CRISTALES ROTOS

Juana Martín presentó su última colección de moda flamenca en el emblemático Archivo General de Indias de Sevilla. Inspirada en el Año del Pueblo Gitano, la colección explora una paleta de tonos tierra y propone innovadores looks flamencos con prendas de dos piezas...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.