16 Feb, 2023 | entrevista a

¿Cómo fueron sus orígenes en la moda flamenca?

Mi pasión por la moda flamenca viene desde que era una niña, mi madre siempre me ha vestido de flamenca, además de ser Rociera desde pequeñita. Cuando empecé a crecer, diseñaba mis propios trajes y mi abuela, que era modista me los hacía, tan sólo con 12 años cosí mi primer traje de flamenca. Realicé el diseño y le pedí ayuda a mi abuela para llevarlo a cabo. La moda en general siempre ha sido algo que me ha encantado, pero la moda flamenca en sí es mi gran pasión, tenía claro que mi futuro iba a ser diseñar y crear mucha moda flamenca. Por ello me fui a estudiar la carrera de diseño de moda a Madrid, mi trabajo de fin de grado fue la creación de mi firma flamenca acompañada de una colección cápsula de flamenca e invitadas “Rocina”, esto ocurrió en pandemia, por lo que perdí un poco la ilusión, ya que no había eventos y tampoco ventas. Aun así seguí luchando y poniéndole ganas creando nuevos diseños y desfilando en las pasarelas donde tenía oportunidad. Presenté mi colección cápsula “Volver” en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid 2020, una colección de invitadas flamencas. Dos años después me atreví a presentarme al concurso de diseñadores noveles de Simof 2022 con mi colección “De Primavera”, una colección llena de color, movimiento y lunares y flores. A partir de ahí, seguí desfilando en diferentes pasarelas. Y como no, seguir creando flamencas para este año 2023.

¿Qué significa para usted la moda flamenca?

Para mí la moda flamenca es una forma de vida, ser y sentirse flamenca es ser feliz. Es una fusión de la moda como tal y nuestra cultura andaluza, el baile, el cante, la alegría, un estilo de vida increíble. Supone también una inspiración para el resto de las modas, grandes diseñadores de alta costura han llevado en sus colecciones rasgos típicos de nuestra cultura, como son los lunares, los volantes y flecos. Además de ser una moda imprescindible y diferente, ya que no hay nada que resalte más la figura de la mujer que un traje de flamenca, todas las mujeres son bonitas, pero si van vestidas de flamenca, son irresistiblemente bonitas. Para mí la moda flamenca siempre será un comienzo, el de un sueño muy grande que poco a poco se va cumpliendo.

¿Cómo surge la idea de la nueva colección y en que se inspiró?

La nueva colección 2023 surge de la idea de una mujer elegante, con clase, fuerte, capaz de conseguir todo lo que quiere, que acostumbra a tener todo por lo que lucha sin que nadie se interponga o le diga que no puede. Una mujer que pisa fuerte, dejando huella, a la que todos miran, sensual y misteriosa, independiente, atrevida, cautivadora y misteriosa. Una “femme fatale”. Por ello recibe el nombre de “Consentida”.

¿Dónde podemos encontrar la colección de 2023?

Podréis encontrar todos los trajes de “Consentida” en nuestro instagram y Facebook @marina.soudry_moda. Además se pueden ver los trajes presencialmente en diferentes desfiles.

Para usted, ¿qué tendencias predominan este año?

Este año 2023 se predomina el negro, el rojo, los hombros al descubierto, los volúmenes y detalles en mangas y enaguas, los talles bien marcados, escotes y transparencias en espaldas, los colores vitamina como pueden ser fucsias y naranjas, aunque siempre digo que la moda flamenca no tiene una tendencia definida, se lleva todo lo que respete la moda flamenca como tal, la variedad de tejidos, colores y formas está en cada diseñador.

¿Qué seña propia tiene la moda flamenca malagueña?

En Marina Soudry la seña siempre será un talle bien marcado, la silueta de la mujer como papel principal. La forma de los vestidos tipo clavel, espaldas infinitas y hombros al aire, drapeados o detalles como pedrería o flecos y las mangas siempre muy diferentes y con puños o estrechas con botones. La variedad en el patronaje moderno llevándolo a la moda flamenca sin perder la esencia de sus volantes y volúmenes.

Texto: Fernando Copete

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PREMIOS DEMÓFILO

PREMIOS DEMÓFILO

La Fundación Cámara de Sevilla albergó la XXXV edición de los Premios Demófilo, un acto que reconoce el arte y la tradición de la Semana Santa. En esta edición, la Fundación Machado premió a los Armaos de la Macarena por su visita anual del Jueves Santo a los...

Espejo
NUEVO FUTURO

NUEVO FUTURO

La ONG sevillana celebró el Mercado del Casino, un evento en el que participaron más de 40 firmas y empresarios. Con esta iniciativa se busca seguir brindando apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar y educación para su...

Espejo
PREMIOS RULL & ASOCIADOS

PREMIOS RULL & ASOCIADOS

El prestigioso despacho de abogacía reconoció a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la tauromaquia en su entrega de premios. Entre los galardonados se encontraban Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Curro Romero...

Espejo
CRISTALES ROTOS

CRISTALES ROTOS

Juana Martín presentó su última colección de moda flamenca en el emblemático Archivo General de Indias de Sevilla. Inspirada en el Año del Pueblo Gitano, la colección explora una paleta de tonos tierra y propone innovadores looks flamencos con prendas de dos piezas...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.