5 Jul, 2023 | Blog

Rodado en tierras andaluzas principalmente, como no podía ser de otra manera, sale a la luz el primer documental que revela los secretos más íntimos del origen del caballo de pura raza española.

El pasado viernes 16 de junio, tuvo lugar su preestreno en la XVIII edición de la Bienal de Fotografía de Córdoba, concretamente en la Filmoteca de Andalucía. Una presentación única y exclusiva para la prensa, desde donde partirá a una gran gira de festivales por Latinoamérica y Europa mostrando al mundo no solo la grandeza de nuestro caballo sino también el papel que ha jugado a lo largo de los siglos. El estreno en España se producirá en el mes de mayo del próximo año 2024. Toca esperar, pero todo llega.

Su responsable, director y productor, Francisco Javier Fernández Bordonada, presenta un viaje a la raza, dándole el valor que la misma merece. “El caballo es un referente en nuestro país”, motivo por el que ha decidido llevarlo al cine. Este documental ofrece una propuesta a nivel personal de las distintas etapas que ha vivido el PRE a lo largo de los años con el objetivo de mostrar su origen e historia.

Cinco siglos después de que Felipe II construyera en Córdoba las Caballerizas Reales, queda mucho por publicar y enseñar. A través de la mirada de criadores, historiadores, investigadores, ganaderos, veterinarios o jinetes ha sido posible, puesto que para ellos supone una forma de caminar, literalmente, o una filosofía de vida. Este es el motivo por el que han querido intervenir de una manera personal e íntima formando el equipo ideal para una definición veraz y completa de una historia más que distorsionada con el paso de los años. En concreto, testimonios como el de Juan Manuel López, Coronel de la Yeguada Militar de Écija; los hermanos Miura; Rafael M. Girón y Ángel María Ruíz, investigadores del Archivo Histórico Provincial de Córdoba; jinetes como Rafael Soto o la residencia equina La Corona, entre otros.

El documental plasma todo lo que vive este noble animal desde que nace hasta que muere y la relación o las sinergias que se establecen con sus protagonistas. Sin embargo, también en esta película se aprovecha para difundir y educar poniendo en valor lo que somos gracias al caballo, llegando a todo tipo de público, no solo al que se relaciona.

Un papel fundamental es el de la Universidad de Córdoba y este último año 2022, debido a que han digitalizado más de un millón de archivos que se han podido conocer gracias al proyecto DARCO, cuyos documentos inéditos se revelan en este documental. La más pura realidad del caballo y esa parte de la historia que no se conocía hasta ahora.

Hace cuatro años aproximadamente que el aragonés, Francisco Javier Fernández, bajó al sur para aprender cine y, al igual que en su anterior documental El Paisaje del Olivar, ha tenido como reto destacar otro de los grandes rasgos característicos de Andalucía.

Finalmente, cabe reseñar que la investigación ha sido realizada durante los seis o siete meses previos sin ningún tipo de ayuda o patrocinador. En la actualidad, sus creadores buscan la compañía y aportación de empresas ecuestres que quieran participar en este viaje por un precio simbólico. Una unión que dará fuerza a esta historia y, por supuesto, visibilidad durante todo el recorrido de más de 200 festivales internacionales en los que se presentará durante un año. Toca confiar, pero todo llega.

Texto: Carlota Acuña Ruano

Fotos: Fuente ANCCEMEX/ Archivo documental “El Caballo Español, el origen”

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PREMIOS DEMÓFILO

PREMIOS DEMÓFILO

La Fundación Cámara de Sevilla albergó la XXXV edición de los Premios Demófilo, un acto que reconoce el arte y la tradición de la Semana Santa. En esta edición, la Fundación Machado premió a los Armaos de la Macarena por su visita anual del Jueves Santo a los...

Espejo
NUEVO FUTURO

NUEVO FUTURO

La ONG sevillana celebró el Mercado del Casino, un evento en el que participaron más de 40 firmas y empresarios. Con esta iniciativa se busca seguir brindando apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar y educación para su...

Espejo
PREMIOS RULL & ASOCIADOS

PREMIOS RULL & ASOCIADOS

El prestigioso despacho de abogacía reconoció a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la tauromaquia en su entrega de premios. Entre los galardonados se encontraban Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Curro Romero...

Espejo
CRISTALES ROTOS

CRISTALES ROTOS

Juana Martín presentó su última colección de moda flamenca en el emblemático Archivo General de Indias de Sevilla. Inspirada en el Año del Pueblo Gitano, la colección explora una paleta de tonos tierra y propone innovadores looks flamencos con prendas de dos piezas...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.