20 May, 2015 | entrevista a

Pasión Vega

Pasión Vega

Cantante

Canta hasta en la ducha y su sonrisa llena hasta el colmo allí donde va. Su voz es comparable con las grandes divas de la historia de la música y en las distancias cortas deja ver a una niña, sencilla que se emociona con facilidad. Apasionada como su nombre indica, vive para su hija y su profesión, claves antídotos para su felicidad. La anuncian los carteles de los más importantes teatros de España homenajeando en esta temporada a Carlos Cano. En Andalucía, el Maestranza de Sevilla el treinta de mayo y La Alhambra de Granada el cuatro de septiembre son sus platos fuertes. Desde Cádiz, donde vive, a Barcelona o Bilbao se recorrerá nuestra nación entera pisando el escenario con el poderío y la elegancia que le caracteriza. Su nombre es Ana María Alías pero en la música se escribe Pasión Vega. Un placer tenerla en nuestra portada CIEN porque qué sería de esta cabecera sin Pasión… Pasión por la vida. 

¿Es buen momento para cantar?

Yo creo que siempre es buen momento para cantar. Siempre. A mí cantar me da la vida y creo que los artistas con nuestra profesión, con nuestro arte, nuestro talento, evitamos que muchas personas visiten el psicólogo. Pienso que la música es una gran amiga y una gran compañera de viaje en la vida. Sin música la vida sería muchísimo más triste.

¿Quién es Pasión Vega?

(Risas) Pasión Vega es una chica con muchas ilusiones, que ama su profesión sobre todas las cosas, que ama el escenario y que en este mundo complicado de tiburones intenta tener su propia identidad, no sé si lo consigo (sonríe). Intento siempre ser yo y no traicionar mis principios. Una chica alegre, normal.

No ha dejado de reírse en la sesión de fotos y ahora en la entrevista, ¿es sano reírse?

¡¿Que si es sano?! Yo creo que igual que la música. Puede ser la mejor carta de presentación que puede tener un ser humano en esta vida, la mejor espada en la batalla. La sonrisa como dijo alguien es algo que damos gratis y que hace tanto bien al mundo. No es mérito mío sino de mi madre que siempre era muy alegre. Yo creo que es algo que también se aprende de generación en generación.

¿Qué le hace reír?

Sobretodo cosas absurdas, las cosas cotidianas. Hay gente que lo lleva de manera innato. No me hace tanta gracia los humoristas como la gente de la calle que dice sin pretenderlo algo simpático en un momento dado.

En Cádiz tendrá muchos motivos para reírse…

(Risas) Totalmente. Por eso te decía, en Cádiz hay mucho arte. La idiosincrasia del gaditano y del andaluz en general está muy acentuada, una gracia innata no pretendida que alegra el día más gris y lo convierte de colores cuando sales a la calle.

¿Qué le hace llorar?

Bastantes cosas. Soy bastante sensible. Empatizo mucho con los demás y sufro por ello. Yo veo a alguien llorar y ya lloro al mismo tiempo. Lloro por el dolor ajeno. Lloro cantando cuando se me vienen a la cabeza muchos recuerdos. Muchísimas sensaciones que vienen a la cabeza y me hacen llorar. Lloro mucho cuando canto y cuando veo películas. Me encanta una película romántica y sacar un clínex. Lloro mucho de alegría también, de emoción cuando consigo un reto que llevaba peleando mucho tiempo o tras un concierto que me haya salido muy bien…

¿Canta en la ducha?

Siempre (risas). Canto a todas horas.

Si no hubiese sido cantante, ¿qué hubiese sido?

Pues probablemente hubiera sido maestra, porque estudié Magisterio por la rama de Educación Física. Luego me fui a estudiar Arte Dramático y cambié mi rumbo… Pero probablemente profesora. Me gustan los niños y me gusta la enseñanza.

Es madre de hecho…

Exacto.

¿Cómo se llama?

Mi niña se llama Alma. Tiene un añito. Es una maravilla.

¿Qué diferencia hay entre Ana y Pasión?

Yo creo que en Pasión está todo lo que hay en Ana pero amplifica todo lo positivo que pueda haber en Ana. Quizás se puede transportar al escenario la naturalidad que tiene Ana, su sensibilidad… Pasión multiplica por cien a Ana. Pasión tiene mucho de mí. No hay un desdoblamiento en mi persona. Sí que es cierto que cuando me subo al escenario me crezco, parezco una mujer mucho más madura. No soy tan risueña ni tan niña. Eso está dentro de mí en mi vida cotidiana que quizás no saco en el escenario por miedo o pudor. En realidad soy muy tímida. Yo creo que la sonrisa que me acompaña a todas horas es un arma que utilizo sin querer para romper esa timidez.

Viene a Sevilla el 30 de mayo al Maestranza… ¿Cómo se presenta la temporada?

Bueno pues básicamente estamos presentando este espectáculo por toda España con el homenaje a la figura de Carlos Cano con sus canciones. El Maestranza en Sevilla, La Alhambra de Granada, el Teatro Real de Madrid, el Liceo de Barcelona… Los mejores de España. Estamos muy contentos y con muchas ganas.

¿Qué espera de la vida?

(Risas) Bueno me gusta pensar mejor qué puedo aportarle yo a ella… (risas). Yo creo que todos  deberíamos hacer ese ejercicio. Pensar qué podemos hacer por mejorar este mundo. Si nos guiamos por lo que la vida nos va trayendo podemos estar siempre dando bandazos. Nos trae muchas alegrías pero también muchos sinsabores y cosas que no son tan bonitas. Nosotros somos los que dirigimos básicamente nuestros destinos y por eso hay que llenarlas de metas. Es fundamental. Intentar hacerle la vida fácil a quienes nos rodean. Ser feliz debe ser nuestra principal meta que es muy sencillo y a la vez muy difícil.

Siempre dejo para el final la pregunta ¿tiene algún secreto o receta para ser feliz? Esta vez me adelanto…

Yo creo que estar feliz con nuestra profesión. Adoro a lo que me dedico. Y mi hija. El amor con mayúscula lo he descubierto con Alma y eso me hace feliz cada mañana. Todos los días me levanto gracias a ella feliz. Verla cómo me abraza, me sonríe… Es lo más cercano a la felicidad.

¿Qué le da miedo?

Me da miedo la enfermedad. Yo creo que es lo único que me da miedo. Cuando eres joven te da miedo encontrarte con gente mala pero eso ya me ha pasado (risas).

Ese trámite lo tiene resuelto (risas). 

Totalmente. Me sigue dando un poco de miedo la gente mala o que las cosas no vayan en algún momento tan favorable en mi profesión, pero como eso ya me ha pasado me da miedo la enfermedad.  Lo he bandeado varias veces. La vida son etapas que hay que pasar y con talento y energía positiva se consigue superar.  La enfermedad en cambio no está en nuestra mano. Quiero salud para toda mi casa y mi gente.

Tiene muchos admiradores, ¿a quién admira?

Admiro a muchas personas pero quizás al que más a Joan Manuel Serrat. La persona y artista con la que sentido más emociones y con la que más me he conmovido. Y Carlos Cano… Un referente muy importante para mí. Un andaluz maravilloso y comprometido.

¿Cómo ve la música en estos momentos?

Creo que hay una oportunidad. Veo que hay crisis, estamos pasando unos momentos muy complicados. Sobrevivir de la música es un milagro, pero por otro lado veo también la oportunidad. Es el momento de la gente que comienza ahora, de las nuevas generaciones, de romper con los moldes, de hacer un cambio radical de estructuras. Se están produciendo cambios, una revolución. Es un buen momento pese a todo. Esto también es positivo, un revulsivo. El público sigue demandando al artista en directo y nos seguimos emocionando con el artista y con el músico.

Si cierra los ojos, ¿cómo se imagina el día de mañana?

(Risas) No lo sé… Pues me imagino con una vida más tranquila que la que llevo ahora pero creo que me seguirá gustando subirme al escenario aunque sea de vez en cuando, en momentos muy puntuales. Me gustaría ser como María Dolores Pradera que es una señora con una vida interior, una delicadeza y una elegancia innata, con apariciones muy puntuales y una calidad de altura…

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PREMIOS DEMÓFILO

PREMIOS DEMÓFILO

La Fundación Cámara de Sevilla albergó la XXXV edición de los Premios Demófilo, un acto que reconoce el arte y la tradición de la Semana Santa. En esta edición, la Fundación Machado premió a los Armaos de la Macarena por su visita anual del Jueves Santo a los...

Espejo
NUEVO FUTURO

NUEVO FUTURO

La ONG sevillana celebró el Mercado del Casino, un evento en el que participaron más de 40 firmas y empresarios. Con esta iniciativa se busca seguir brindando apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar y educación para su...

Espejo
PREMIOS RULL & ASOCIADOS

PREMIOS RULL & ASOCIADOS

El prestigioso despacho de abogacía reconoció a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la tauromaquia en su entrega de premios. Entre los galardonados se encontraban Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Curro Romero...

Espejo
CRISTALES ROTOS

CRISTALES ROTOS

Juana Martín presentó su última colección de moda flamenca en el emblemático Archivo General de Indias de Sevilla. Inspirada en el Año del Pueblo Gitano, la colección explora una paleta de tonos tierra y propone innovadores looks flamencos con prendas de dos piezas...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.