9 Feb, 2024 | Blog

Habiendo acunado ya lo suficiente al niño Jesús y habiendo puesto punto y final al período de Navidad, toca mirar hacia adelante y lo que en Andalucía tenemos por delante es lo que ha plasmado de genial manera la última campaña de Cruzcampo: el acento. Y cuando hablamos del acento, hablamos de no cualquier acento, hablamos de nuestro acento.
El acento que explota cuando llega febrero no es otro que el acento de Cádiz y su Carnaval, el acento de la Cuaresma que tiñe de incienso la blanquiverde, el acento de nuestras ferias, el acento de Huelva y el Rocío, de nuestro sol, el acento de nuestra vida.
Esta es nuestra naturaleza, la de vivir disfrutando, no trabajar menos, no, trabajar para disfrutarlo como nadie. Eso es lo que debemos saber explotar y defender porque esa es nuestra identidad y no debemos avergonzarnos de ello.
Históricamente y por costumbre al andaluz se le ha obligado, en la mayoría de las ocasiones sin éxito, a disimularse. En medios y televisiones parecía que tener acento del sur era signo y objeto de menosprecio, el “Illo”, el “pisha” y el “mi arma” se han venido despreciando y no sabemos a juicios de quién. El andaluz de a pie siempre se ha visto como alguien que no sabemos cómo ni por qué trabajaba menos que el resto. Parecerá mentira que haya sido una campaña de cerveza la que haya puesto nuestro carácter en valor, pero es que tiene y debe ser así porque somos así: coloridos, jaleosos, disfrutones, trabajadores. Basta ya de poner Andalucía por debajo de nadie.
Gracias a Dios ya llega ese momento en el que toca abrir la “cara B” del armario para sacar los trajes de chaqueta, las túnicas de nazareno, el traje de flamenca, la mantilla, las botas de caballista, los vasos de caña, los catavinos.
En algo sí que hay que dar la razón a la opinión popular: somos incomparables. Nadie tiene nuestras ferias de abril y de Jerez, ni nuestra Manzanilla, ni el Carnaval de Cádiz, ni las Semanas Santas de Sevilla y Málaga, ni el Rocío, ni el aceite de Jaén, ni la gamba blanca de Huelva, ni el langostino de Sanlúcar, ni la Cruzcampo, ni nuestro acento. Ni tendrán por supuesto la nómina de arte y artistas que tenemos: a Lorca, a Lola, Camarón, Rocío, Curro, Velázquez, Murillo, Cernuda, la Alhambra, la Mezquita.
Y no, no tenemos acento por hablar de una manera u otra, tenemos acento porque le ponemos acento a nuestra vida. Sí, hacemos las cosas con mucho, mucho acento.

Texto: Enrique Galán Gómez

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
CÓCTEL DE EVENTOS

CÓCTEL DE EVENTOS

AOKLABS LANZÓ 12 PRODUCTOS QUE CUBREN EL 85% DE LAS PREOCUPACIONES DERMATOLÓGICAS DE LA PIEL EN EL SECTOR FARMACIA Oro Africano Colors es la línea de la marca de alta cosmética africana en la que a la manteca de karité 100% pura se unen otros ingredientes de origen...

Espejo
GALA BENÉFICA 

GALA BENÉFICA 

El Real Club Pineda de Sevilla organizó una gala a beneficio de las monjas carmelitas de Utrera. Además, los fondos recaudados apoyarán sus conventos en África y contribuirán a la labor de la Fundación Plan...

Espejo
LUNA NUEVA 

LUNA NUEVA 

Maricruz presentó su última colección en Santa Clara, una propuesta que profundizó en el minimalismo y la elegancia clásica. La diseñadora jugó con tejidos como lino, popelín y...

Espejo
CANCELACIÓN 

CANCELACIÓN 

Alexia Putin presentó su último libro en un acto en el que intervinieron Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, y Jesús Vigorra, director de La mañana de Andalucía en Canal Sur...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.