23 Dic, 2022 | entrevista a

La carrera de la jerezana Davinia Jaén comenzó en su tierra, donde actuaba en numerosos tablaos y peñas flamencas de la ciudad y aprendió en el mítico tablao «El Lagar de Tío Parrilla». Más tarde, se trasladó a Sevilla para perfeccionarse como artista junto a cantaores de prestigio en la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren. Fue finalista del concurso “Yo Soy del Sur” de Canal Sur TV. Con una larga trayectoria por tablaos de toda España y el resto del mundo, Davinia cuenta de la mano de Escaparate cuál es su nuevo proyecto: “Buena nueva. Cantes de adoración y gloria”, un gran espectáculo flamenco de navidad.

¿Quién es Davinia Jaén?
Soy una mujer como muchas otras que ha hecho de su profesión el eje central de su vida. Hoy por hoy mis dos pilares fundamentales son la familia, los amigos y mi trabajo.
¿Cómo se define como artista? ¿Y cómo mujer?
Como artista, en constante búsqueda. Los que nos dedicamos al arte podemos estar influenciados por muchos, pero no parecernos a nadie. Me siento única.
Como mujer persigo la sencillez, andar mi camino consciente y segura de donde quiero llegar. Afrontar el presente, mirando al futuro con una buena carga de autoestima y dedicación, así, a base de trabajo y esfuerzo la mujer llega donde quiere sin necesidad de tantas manifestaciones, etc.
¿Qué trabajo presenta ahora?
Buena Nueva “cantes de adoración y gloria”, un concierto flamenco de Navidad.
¿Cómo nace este espectáculo?
Nace de mis vivencias, de cómo y dónde he vivido la navidad. Jerez y los artistas que le dieron protagonismo a la zambomba en los escenarios son el núcleo principal de mi inspiración.
¿Cómo fue la presentación del proyecto?
Fue el evento más especial para abrir el mes de Diciembre en Sevilla. Cargado de emotividad, un repertorio rico en letras populares y de autores como García Lorca, el prólogo necesario para adentrarnos de lleno en estas fiestas. El lugar elegido fue gran teatro de Capitanía, antiguo pabellón de Sevilla en la Expo Iberoamericana de 1929.

¿Qué citas no podemos perdernos en su calendario de esta navidad?
Para todo el público de Sevilla la primera fue el estreno, el día 2 de diciembre. También actué el 3 de diciembre en Bormujos colaborando con la hermandad del Rocío y 7 de diciembre en Ronda. En los próximos días tenemos el 9 en Andújar, el 21 en Madrid y, por último, el 23 en Tomares, en el auditorio Rafael de León.
Háblenos de su equipo en Buena Nueva…
Me acompañan artistas de primera, artistas que compaginan sus carreras en solitario. Quiero decir con esto que es un regalo para mí que acepten acompañarme en Buena Nueva.
¿En qué lugar es feliz?
Soy feliz cerca de mi familia y amigos, soy feliz cuando alguien me responde con una sonrisa, soy feliz donde se respire armonía.
¿Si le digo Jerez?
Nostalgia.
¿Y Sevilla?
Presente.

¿Qué es ser flamenco?
El flamenco es un arte tan complejo y con tantas variantes que, mientras algunos tan solo navegan en lo meramente superficial, a otros nos inunda, nos arrebata, nos posee, haciendo que no podamos entender nuestro día a día sin él; que el ser flamenco se te note hasta en los andares.
¿Qué momento vive la música ? ¿Es fácil vivir por amor al arte?
La música no es mero entretenimiento, es una necesidad. La industria es otra cosa que no tiene nada que ver con la música. El amor al arte no tiene ceros en las cuentas corrientes…
Yo elegí vivir de mi arte con todas las consecuencias. Hoy por hoy vivo de ello y me esfuerzo hasta el límite para poder hacer frente a los impuestos y al intrusismo profesional.
¿A quién admira?
A todos los artistas que a través de la honradez y honestidad dignifican el arte en cualquiera de sus variantes. En cuestión de arte vivo constantemente en la admiración y descubriendo nuevos artistas, músicas, estilos que me inspiran y motivan.
¿Qué proyectos tiene fuera de la música?
En lo personal, mi único proyecto es vivir en la voluntad de Dios.
¿Qué espera de esta Navidad?
Espero llegar con voz al 31 de diciembre (dice entre risas). Por lo demás, deseo y espero que el mundo entero disfrute en familia y que seamos agradecidos por tener y vivir todo cuanto nos rodea. Que seamos generosos y ayudemos a quien lo necesite si está en nuestra mano. Estamos aquí gracias a Dios.
Texto: Fernando Copete
Fotos: Tamara Chamorro

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PREMIOS DEMÓFILO

PREMIOS DEMÓFILO

La Fundación Cámara de Sevilla albergó la XXXV edición de los Premios Demófilo, un acto que reconoce el arte y la tradición de la Semana Santa. En esta edición, la Fundación Machado premió a los Armaos de la Macarena por su visita anual del Jueves Santo a los...

Espejo
NUEVO FUTURO

NUEVO FUTURO

La ONG sevillana celebró el Mercado del Casino, un evento en el que participaron más de 40 firmas y empresarios. Con esta iniciativa se busca seguir brindando apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar y educación para su...

Espejo
PREMIOS RULL & ASOCIADOS

PREMIOS RULL & ASOCIADOS

El prestigioso despacho de abogacía reconoció a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la tauromaquia en su entrega de premios. Entre los galardonados se encontraban Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Curro Romero...

Espejo
CRISTALES ROTOS

CRISTALES ROTOS

Juana Martín presentó su última colección de moda flamenca en el emblemático Archivo General de Indias de Sevilla. Inspirada en el Año del Pueblo Gitano, la colección explora una paleta de tonos tierra y propone innovadores looks flamencos con prendas de dos piezas...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.