“La honradez y la honestidad son mis principios básicos”
La cirugía plástica, más allá de la estética, es una disciplina que combina arte, ciencia y precisión para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La doctora María Felicidad Prieto Rodríguez, reconocida cirujana plástica y referente nacional en su especialidad, ha dedicado su carrera a perfeccionar técnicas innovadoras que buscan resultados naturales y seguros. Con una formación destacada que incluye experiencia internacional en Bélgica y un papel activo en sociedades científicas como la AECEP, la doctora Prieto ha demostrado su compromiso con la excelencia y la evolución constante de su campo. Su labor en la Clínica Verkomed y en el Hospital Vithas Nisa Sevilla la posiciona como una de las figuras más influyentes en el sector de la cirugía plástica, reparadora y estética.
En esta entrevista, la doctora comparte su visión sobre la especialidad, los desafíos que ha enfrentado y la importancia de la cercanía con los pacientes. Desde sus inicios hasta la actualidad, ha mantenido un enfoque basado en la personalización de cada tratamiento y en la integración de procedimientos quirúrgicos y médicos para ofrecer soluciones completas. De este modo, reflexiona sobre el impacto de la cirugía estética en la sociedad y la importancia de desmitificar su práctica, enfatizando que el bienestar del paciente es siempre la prioridad.
Doctora, lleva casi dos décadas ejerciendo como cirujana plástica, ¿qué la motivó a especializarse en esta rama y cómo ha evolucionado su visión con los años?
Desde niña quise ser cirujana plástica, me fascinaba la idea de corregir defectos y mejorar la estética. Durante la carrera, me enfoqué en cirugía cardíaca, pero tras el MIR accedí a Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, lo que finalmente sentí como verdadera vocación.
Completó su formación en Bélgica con los doctores Tonnard y Verpaele, ¿cómo influyó esa experiencia en su forma de trabajar?
Aprender de otros especialistas enriquece el conocimiento y mejora la práctica. Ellos desarrollaron técnicas de rejuvenecimiento facial con mínimas cicatrices y máxima seguridad. Su perfeccionismo me inspiró a personalizar cada tratamiento para lograr los mejores resultados.
Ha recibido múltiples reconocimientos, ¿qué han significado para su carrera?
El reconocimiento profesional es valioso, pero el más importante es el de los pacientes. También he formado parte de la junta directiva de la Asociación Española de Cirugía Estética y Plástica, lo que refuerza mi compromiso con la excelencia.
En su consulta enfatiza la proximidad y transparencia con los pacientes, ¿cómo logra transmitir confianza?
La honradez y la honestidad son mis principios básicos. Realizamos una historia clínica detallada, explicamos cada procedimiento con imágenes y establecemos expectativas realistas. La experiencia ayuda a transmitir seguridad y los pacientes lo perciben.
Realiza un seguimiento personalizado antes, durante y después de cada cirugía, ¿en qué consiste este proceso?
Cada etapa es crucial. Antes de la cirugía, aseguramos que el paciente comprenda el procedimiento. Durante, brindamos el máximo confort. Después, hago el seguimiento personalmente, controlando curas y cicatrización para optimizar los resultados.
Su colaboración con el Dr. Bartosz Kosmecki integra tratamientos dermatológicos, estéticos y quirúrgicos, ¿cómo surgió y qué beneficios aporta?
Nos conectó una casa comercial y fue un flechazo profesional. La medicina debe integrar todos los recursos disponibles. Combinamos tratamientos médicos y quirúrgicos para ofrecer soluciones más completas y personalizadas a los pacientes.
Muchas personas todavía tienen dudas o estigmas sobre la cirugía estética, ¿cómo responde a aquellos que ven estos procedimientos desde una perspectiva superficial o vanidosa?
No podemos olvidar que estamos hablando de salud y la salud es el estado de bienestar, no solo físico, sino también mental y social. La cirugía plástica y estética corrigen defectos, asimetrías y alteraciones con la finalidad de obtener una armonía facial, corporal o de las secuelas producidas por el envejecimiento.
¿Qué tipo de pacientes acuden con más frecuencia a su consulta y cuáles son las intervenciones más solicitadas en su práctica?
Son muchos los pacientes que acuden a nuestra consulta. Ofrecemos las más avanzadas técnicas quirúrgicas para el tratamiento de las regiones facial y corporal. La blefaroplastia es una de las consultas más frecuentes tanto en hombres como en mujeres, y es una de las cirugías que más realizamos en la actualidad. La cirugía mamaria sigue siendo la más demandada desde hace muchos años, tanto aumento, como reducción, reconstrucción y alteraciones por asimetrías que tanto afectan a las pacientes que la padecen. Además, la mejora del contorno corporal ocupa el tercer puesto en nuestra consulta, sobre todo, tras la pérdida de peso, y para recuperar la figura tras los embarazos. En estos casos, ofrecemos cirugías combinadas de lipoescultura y abdominoplastia con reparación de los músculos de la pared abdominal.
Finalmente, como referente en su especialidad, ¿qué consejo daría a quienes están considerando someterse a una cirugía plástica pero aún tienen incertidumbre?
El paciente debe informarse del profesional que le va a tratar y asegurarse que está en posesión del título de cirugía plástica y estética. Se debe comprobar que la cirugía se va a realizar en un centro cualificado para ello, como es el hospital. Desconfiar siempre de la publicidad agresiva y de las ofertas. Deben ofrecerle una información veraz, completa, y estar atendido en todo momento por el equipo elegido.
www.doctoraprieto.es
Tel: 671443170 / 673 133 856
Texto: Carlota Acuña
Fotos: Gerardo Morillo