28 Dic, 2018 | Blog

De familia bodeguera y ganadero, con espíritu libre y con la ilusión de la búsqueda interior. Sus obras se enmarcan entre el paisaje más bucólico hasta el color más intenso. Sus referentes los encuentra en Sevilla y el campo, “el que tanto le ha dado a su familia”. Hoy en día quiere abrirse campo en el mundo de la interpretación, “el que considera cada vez más auténtico”. Así es Francisco Domecq.
Texto y fotos: Javier Comas

Si pregunto ¿quién es Francisco Domecq?
Soy un chico de Jerez con iniciativas de cara al mundo de la pintura, que estudié una formación académica en Londres y que dentro de mi obra se encaja el paisaje en óleo y acrílico.
¿De dónde le llega su vocación por la pintura?
Realmente, la formación mía fue hace casi nueve años en Londres, donde aprendí. Allí la carrera no es como aquí, allí suelen ser tres años más un máster, pero yo dejé los estudios; terminé la formación y ando buscando mi forma: no es un estilo, es lo que el espectador ve, tanto en técnica como en colores.
¿Y la interpretación?
Fue muy rápido, por medio de un amigo mío que trabajaba aquí en Sevilla. Coordinaba temas de la película “El Mundo es suyo”. Haciendo casting, tuve la suerte de participar. No tuve un papel de extra, pero si tuve una pequeña participación en el que hacía de Julio Iglesias. Con eso me he ido ilusionando. Estoy ahora pensando en irme a Madrid para reforzar la formación. Ahora voy a ECAES, la Escuela de Cine y Artes Escénicas de Sevilla, los profesores son encantadores.
¿Cuáles son sus referentes de la pintura?
Aquí en Sevilla tenemos grandes referentes de artistas muy importantes, inclusive en la Facultad, desconocidos, y con los que se puede aprender mucho. Destaco a Chema Rodríguez, que tiene una técnica de dibujo muy buena. También Cristóbal Donaire, en el que veo mucha espontaneidad.
Sevilla es una ciudad de artistas, ¿pero en qué momento se encuentra su producción pictórica en este momento?
Lo veo en evolución. La Facultad de Bellas Artes que hay en Sevilla es brillante. Hay profesores magníficos. El nivel que hay, de los propios estudiantes, es fantástico.
Nada más mencionar su apellido viene a la cabeza su relación con Jerez y su vino, ¿por qué no siguió esa línea para dedicarse a las artes?
Mis padres siempre me dijeron que hiciera lo que me gustara. Siempre tuve más sensibilidad en el caso de la pintura. Con el paso del tiempo, mi formación ha dado sus frutos. Tengo el vínculo del vino, pero no está metido en mi pintura. Jerez ha quedado con un marco de vinos muy bueno, pero en el caso de mi apellido, el que está funcionando ahora es Álvaro Domecq y Díez.
Y también el mundo del toro…
Siempre he tenido a mis padres como referencia en el mundo del toro. Mi padre, ganadero, supo mantener el encaste de la ganadería de mi abuelo. Siempre he tenido mucha cercanía con este ambiente. Sevilla, Jerez y Madrid son tres baluartes. La pena fue que la ganadería se vendió en el año 1997 en unos momentos difíciles.
¿Está el toro en su pintura?
Siempre intento traer el mundo del toro a mis obras, pero en los temas que siempre trato van encauzados al paisaje, desde el plano figurativo y realista.
¿En qué se parece la pintura a la interpretación?
Son dos temas completamente distintos, el teatro es coreografía, es danza, es lenguaje corporal y, luego, la referencia de la pintura está en la obra en sí, como cuando culminas la película. Un pintor nunca encuentra su obra terminada, siempre intenta buscarse a sí mismo.
¿Cuál es el color de esta tierra?
Sevilla es de las ciudades más bonitas, donde posee dos de los colores más hermosos para cualquier pintor: el celeste de su cielo y los tonos malvas de sus atardeceres.
Lance una petición al futuro.
Para mi familia le pido siempre lo mejor. A mis hermanas, Marta y Ángela, les deseo que todo le vaya muy bien cómo les está yendo. Somos una familia muy unida.

 

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PREMIOS DEMÓFILO

PREMIOS DEMÓFILO

La Fundación Cámara de Sevilla albergó la XXXV edición de los Premios Demófilo, un acto que reconoce el arte y la tradición de la Semana Santa. En esta edición, la Fundación Machado premió a los Armaos de la Macarena por su visita anual del Jueves Santo a los...

Espejo
NUEVO FUTURO

NUEVO FUTURO

La ONG sevillana celebró el Mercado del Casino, un evento en el que participaron más de 40 firmas y empresarios. Con esta iniciativa se busca seguir brindando apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar y educación para su...

Espejo
PREMIOS RULL & ASOCIADOS

PREMIOS RULL & ASOCIADOS

El prestigioso despacho de abogacía reconoció a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la tauromaquia en su entrega de premios. Entre los galardonados se encontraban Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Curro Romero...

Espejo
CRISTALES ROTOS

CRISTALES ROTOS

Juana Martín presentó su última colección de moda flamenca en el emblemático Archivo General de Indias de Sevilla. Inspirada en el Año del Pueblo Gitano, la colección explora una paleta de tonos tierra y propone innovadores looks flamencos con prendas de dos piezas...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.