13 Dic, 2024 | Blog

Nacido en Sevilla en el año 1970, Sabater ha forjado su identidad literaria en los márgenes de sus ocupaciones profesionales. Él mismo admite, con humildad, que le cuesta considerarse escritor, aunque su creciente trayectoria lo contradiga. Después de la cálida acogida de su novela, ‘No busques más, que no hay’, el autor se enfrenta al desafío de una nueva publicación que consolida su estilo: honesto, directo y cargado de humanidad.

‘Fontaneros y poetas’ no es una simple continuación, sino un paso más en la exploración de lo que significa vivir, caerse y levantarse. Su sinopsis lo resume con precisión: dos caras de una misma moneda, como el bar de tapas donde un camarero lo llamaba “¡vecino!” frente al restaurante donde ahora lo reconocen como escritor. Una evolución que no solo define a Sabater como autor, sino también como persona.

El libro, descrito por el propio autor como una recopilación de retales cotidianos, es una invitación a reflexionar sobre las contradicciones de la existencia. En concreto, la obra toma su nombre de un juego de palabras que mezcla lo práctico con lo sublime, lo terrenal con lo aspiracional: los fontaneros, que arreglan las fugas de nuestras casas, y los poetas, que reparan las grietas del alma.

Sabater emplea un lenguaje cercano, casi coloquial, pero profundamente evocador. Sus páginas están impregnadas de experiencias y pensamientos con los que cualquiera puede identificarse. Desde las alegrías más simples hasta las tragedias personales que marcan nuestra vida, el autor logra transmitir una sensación de complicidad con el lector. En sus propias palabras, busca que su público “se sienta reflejado o, al menos, a gusto con su lectura”.

El acto de presentación fue un homenaje a las historias que Sabater plasma en su obra. Rodeado de familiares y amigos, el autor agradeció el apoyo recibido y compartió anécdotas sobre el proceso de escritura, destacando el reto de equilibrar su trabajo como publicitario y transitario con su pasión por la literatura. Durante el evento, Sabater explicó cómo se inspira en su entorno más cercano. Desde una conversación casual hasta un recuerdo de infancia, todo puede convertirse en material para sus relatos. 

La relación de Jaime Sabater con Sevilla va más allá de ser su lugar de origen. La ciudad, con sus rincones llenos de historia y su gente apasionada, impregna cada página de sus libros. Desde el bullicio de un mercado hasta la calma de un atardecer en el Guadalquivir, sus relatos capturan la esencia de un lugar que, como él, está lleno de contrastes.

Sabater también habló de su retiro ocasional a Sanlúcar de Barrameda, donde encuentra la serenidad necesaria para escribir. Este rincón de Cádiz, conocido por su riqueza cultural y natural, es el refugio donde el autor da forma a sus historias.

Con ‘Fontaneros y poetas’, Jaime Sabater se consolida como una voz literaria en ascenso. Aunque él prefiera no encasillarse bajo la etiqueta de escritor, el público sevillano lo ha acogido con entusiasmo, y su nombre empieza a resonar más allá de las fronteras locales. Además, cabe mencionar que todos los beneficios adquiridos con esta obra van destinados al Reto Pichón y a la ONG SISU.

Más allá de sus libros, mantiene una activa presencia digital, donde publica relatos cortos que permiten a sus lectores disfrutar de pequeñas dosis de su estilo único. Esta conexión constante con su audiencia es un reflejo de su personalidad cercana y su compromiso con la literatura como un medio para compartir experiencias.

A medida que se acerca el final del año, Sevilla celebra no solo el talento de uno de los suyos, sino también la llegada de una obra que, como su autor, nos invita a mirar la vida con ojos nuevos. ‘Fontaneros y poetas’ es, sin duda, un regalo literario perfecto para estas fechas, una obra que promete arrancar sonrisas, lágrimas y, sobre todo, reflexiones.

Una vez más, Jaime Sabater, con su estilo auténtico y su capacidad para encontrar poesía en lo cotidiano, se perfila como un nombre imprescindible en la literatura contemporánea sevillana. Y aunque le cueste reconocerse como escritor, no cabe duda de que su lugar en la narrativa actual está más que asegurado.

Texto: Carlota Acuña

Fotos: cedidas por autor – Pablo Pérez Rojas

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
CÓCTEL DE EVENTOS

CÓCTEL DE EVENTOS

AOKLABS LANZÓ 12 PRODUCTOS QUE CUBREN EL 85% DE LAS PREOCUPACIONES DERMATOLÓGICAS DE LA PIEL EN EL SECTOR FARMACIA Oro Africano Colors es la línea de la marca de alta cosmética africana en la que a la manteca de karité 100% pura se unen otros ingredientes de origen...

Espejo
GALA BENÉFICA 

GALA BENÉFICA 

El Real Club Pineda de Sevilla organizó una gala a beneficio de las monjas carmelitas de Utrera. Además, los fondos recaudados apoyarán sus conventos en África y contribuirán a la labor de la Fundación Plan...

Espejo
LUNA NUEVA 

LUNA NUEVA 

Maricruz presentó su última colección en Santa Clara, una propuesta que profundizó en el minimalismo y la elegancia clásica. La diseñadora jugó con tejidos como lino, popelín y...

Espejo
CANCELACIÓN 

CANCELACIÓN 

Alexia Putin presentó su último libro en un acto en el que intervinieron Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, y Jesús Vigorra, director de La mañana de Andalucía en Canal Sur...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.