13 Dic, 2024 | entrevista a, Esencial

Indudablemente ambas se reflejan en mis historias de ficción. Mi acusada sensibilidad estética, el gusto por lo bello, la cultura, el arte, lo agradablemente sensorial, incluida la gastronomía y, cómo no, el mundo del vino. Se trasladan a mi literatura, a veces, explícitamente, otras veces de manera más sutil, casi inconscientemente, pero siempre están ahí. 

Fue relativamente fácil porque, salvo las décadas más antiguas, las inmediatamente posteriores a la Guerra Civil, las he vivido en mi infancia y adolescencia. Claro que siempre tenemos esas vivencias instaladas en la memoria, con la visión parcial de nuestra posición, arbitraria y no elegida, en la vida, en la sociedad, en nuestro entorno. Dado que la base de la narración son personajes y hechos reales que he conocido de primera mano, no ha sido difícil. 

La caja de madera es tremendamente importante. Es el contenedor físico de las imágenes que dan lugar a la trama. Y es un objeto antiguo, una caja con la belleza que tenían los objetos artesanos de antaño, a pesar de que fuesen concebidos estrictamente para su funcionalidad, no como objetos decorativos. Madera natural, pulida, con las marcas del paso del tiempo. Es como nuestra alma, nuestro corazón y nuestra cabeza, recipientes que acusan el paso del tiempo y que guardan, dentro de sí, recuerdos buenos y malos, como las fotografías de nuestra vida. 

Concretamente, en el caso de la protagonista, y de sus amigas más cercanas, porque no era habitual en aquella España el hecho de que mujeres solteras, trabajadoras, independientes, viajaran solas a otros países. El contraste de la España de la época, con sus luces y sus sombras, es evidente con la Europa de entonces. En países como Bélgica o Francia, estas mujeres pueden, sin temor al señalamiento social, comportarse libremente, según su carácter y verdadero anhelo de vida, algo tan sencillo como vestir a su manera, era, moral y socialmente, arriesgado en nuestra patria.

Para mí la poesía es algo íntimo, algo personal y privado a modo de diario, no con afán de publicar, sino casi con un carácter terapéutico. Allí vuelco, de manera más o menos velada, mi yo más intenso e interior. El relato corto es como una carrera de cien metros, casi como un artículo periodístico, a los que pretendo dar un desarrollo fugaz e intenso. Algunos, no obstante, a medida que crecen, van dando material para una historia más larga, una novela, a la que, usualmente, creo su armazón en mi cabeza antes de volcarme en el teclado, siempre con el afán de desarrollar una historia más compleja y de tramas cruzadas.

Mi formación es la de historiador especializado en Arte, y eso se transporta sin duda a mis inquietudes a la hora de escribir. Mis artículos tratan de temas que me interesan, tangencialmente pueden tocar cuestiones de actualidad social y política, aunque para esto ya hay mucha gente que escribe y bien sobre ello. La cultura andaluza me interesa en cuanto a la proximidad, no soy especialmente regionalista, de hecho, por ejemplo, me siento más cercano a Badajoz que a Almería. Creo que las fronteras administrativas poco tienen que ver con las identidades reales. Para mí, el único concepto aglutinador, se llama España. 

La fascinación por Emma (nombre ficticio de un personaje real), sus fotos, el contraste entre sus retratos de estudio, sensualmente femenina y la libertad de estilo que muestra en retratos tomados en sus viajes, mucho más suelta y libre. Un personaje que conocí a lo largo de los años y del que se me aclararon dudas tras su muerte, cuando se reveló para mí su verdadero yo. La verdad del personaje es su existencia real. Aunque nunca me pareció realmente una mujer alienada. De hecho, era persona de principios conservadores y prácticas religiosas. Seamos claros, la homosexualidad no depende de ideas políticas o religiosas, es una condición de algunas personas por encima de modas e ideologías.

Como contraste al personaje principal, tenemos un entorno de mujeres cuya dedicación principal (o exclusiva), una vez casadas, es ser amas de casa y cuidar de la familia. Ese es el porcentaje mayoritario. En aquellos años, lo habitual, aunque la economía familiar no fuese ciertamente desahogada, era preferir a la mujer en casa que trabajando fuera. Muchas que de jóvenes habían realizado algún trabajo fuera de casa, lo abandonaban tras contraer matrimonio, no digamos ya si empezaban a llegar los hijos. Y esto no es bueno ni malo, no es mi intención valorarlo, dedicarse a llevar una casa, una familia, es una tarea ingente, casi heroica, de horas de dedicación y de necesidad de eficacia, tal como si se tratara de una empresa, un trabajo, por lo demás poco valorado y nada pagado.

A veces, hasta yo mismo dudo en cruzar ciertos límites, como dice la gente, exponerme demasiado. También valoro que el lector no conozca las claves de la realidad a la que circunstancialmente me puedo referir. Puedo partir de esa realidad, sí, pero procuro que me sirva para construir una historia que pueda simbolizar la vida de cualquiera, transmitir unos valores y unas circunstancias que se pueden dar en mis personajes o en cualquiera que se vea identificado con ellos o conozca historias que pueden ser parecidas. Al final, creo que la finalidad de la mayoría de los escritores es, con más o menos nivel literario, entretener al lector. 

No me fijo en las modas para contar mis historias. Pero es cierto que seguramente los hechos y los personajes de ‘Retratos de mujer con pelo corto’ están ahora mismo en, digamos, la onda. La reivindicación de mujeres que, en circunstancias y años difíciles, supieron, más o menos conscientemente, seguir adelante y luchar con la vida cada una a su modo. En ese sentido, la abuela del relato, es un ser anónimo que tiene, para mí, una tremenda fuerza, sacar adelante a una hija pequeña, siendo soltera, con una guerra en la puerta de tu casa, y todo lo que vino después… jamás le hizo perder la sonrisa de su cara y la alegría de vivir, eso es muy meritorio. 

Texto: Carlota Acuña

Fotos: Manolo Manosalbas y cedidas por autor

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
CÓCTEL DE EVENTOS

CÓCTEL DE EVENTOS

AOKLABS LANZÓ 12 PRODUCTOS QUE CUBREN EL 85% DE LAS PREOCUPACIONES DERMATOLÓGICAS DE LA PIEL EN EL SECTOR FARMACIA Oro Africano Colors es la línea de la marca de alta cosmética africana en la que a la manteca de karité 100% pura se unen otros ingredientes de origen...

Espejo
GALA BENÉFICA 

GALA BENÉFICA 

El Real Club Pineda de Sevilla organizó una gala a beneficio de las monjas carmelitas de Utrera. Además, los fondos recaudados apoyarán sus conventos en África y contribuirán a la labor de la Fundación Plan...

Espejo
LUNA NUEVA 

LUNA NUEVA 

Maricruz presentó su última colección en Santa Clara, una propuesta que profundizó en el minimalismo y la elegancia clásica. La diseñadora jugó con tejidos como lino, popelín y...

Espejo
CANCELACIÓN 

CANCELACIÓN 

Alexia Putin presentó su último libro en un acto en el que intervinieron Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, y Jesús Vigorra, director de La mañana de Andalucía en Canal Sur...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.