1 Jul, 2022 | Blog

Decir Manolo “Caracol” es decir genialidad, es decir Sevilla, es llamar con nombre propio al cante gitano e, inevitablente, evocar lo que para nuestro mundo flamenco significó aquel Concurso de Cante Hondo de Granada en que él se dio a conocer en 1922.

Venido al mundo el 9 de julio de 1909, en la calle Lumbreras y junto a las Columnas de Hércules, Manuel Ortega Juárez pasó su infancia escuchando a la vez que jugaba siguiriyas, martinetes y fandangos en aquella Alameda, entonces centro neurálgico de los flamencos y en cuyo Casino se daban cita “La Moreno”, Chacón, Manuel “Torre”, Ramón Montoya, mis tíos Pastora y Tomás Pavón… Su vida transcurrió desde que nació rodeada de arte. No podía ser de otro modo, al ser su padre, Manuel Ortega “Caracol El Del Bulto”, primo hermano y mozo de espadas de Joselito ‘El Gallo”. ¿Cómo no iba a criarse entre arte
y artistas ni a contar entre sus más íntimos a Curro Romero, “Gitanillo de Triana” y “Cagancho”?

¿La gran pasión de mi abuelo? El Gran Poder, ante el que fue bautizado y contrajo matrimonio. Creo que no hubo una “madrugá” de su vida en que no le cantara. ¿La otra? Su Virgen de la Macarena, a la que veneraba con la misma fe e intensidad que su compadre Manuel Loreto.

Artista con Duende mayúsculo, cantaor que pasado medio siglo de su muerte sigue vivo para los aficionados y los artistas, este 2022 se han cumplido cien años de aquel certamen en Granada, del que con sólo doce años salió triunfador. Pero también en 2023, vuelvo a recordarlo, se cumplirán cincuenta
años de su partida a la Gloria. Como nieta suya y a día de hoy única cantaora en activo tanto de la casa de los Pavón como de los Ortega, me supone una alegría o una creo que fundada esperanza poder decir que la Junta de Andalucía y la Agencia Andaluza de Flamenco, con las que llevo tiempo en contacto en
este sentido, están por la labor de recordar a Manolo “Caracol” en los escenarios de 2023 como la gran figura que fue y la leyenda que es, y contando para ello con los artistas flamencos que, por lógica, tenemos que estar ahí. Así que parece haber motivos para esperar que en 2023 Sevilla exhiba con orgullo y con la elegancia que la distingue su herencia caracolera. Espero de corazón que así sea, porque
es de justicia artística e histórica y porque, además, estoy deseando reencontrarme con la afición sevillana que tanto calor siempre me ha dado.

¡Un afectuoso saludo a todos los lectores de ‘Escaparate”!

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PREMIOS DEMÓFILO

PREMIOS DEMÓFILO

La Fundación Cámara de Sevilla albergó la XXXV edición de los Premios Demófilo, un acto que reconoce el arte y la tradición de la Semana Santa. En esta edición, la Fundación Machado premió a los Armaos de la Macarena por su visita anual del Jueves Santo a los...

Espejo
NUEVO FUTURO

NUEVO FUTURO

La ONG sevillana celebró el Mercado del Casino, un evento en el que participaron más de 40 firmas y empresarios. Con esta iniciativa se busca seguir brindando apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar y educación para su...

Espejo
PREMIOS RULL & ASOCIADOS

PREMIOS RULL & ASOCIADOS

El prestigioso despacho de abogacía reconoció a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la tauromaquia en su entrega de premios. Entre los galardonados se encontraban Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Curro Romero...

Espejo
CRISTALES ROTOS

CRISTALES ROTOS

Juana Martín presentó su última colección de moda flamenca en el emblemático Archivo General de Indias de Sevilla. Inspirada en el Año del Pueblo Gitano, la colección explora una paleta de tonos tierra y propone innovadores looks flamencos con prendas de dos piezas...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.