13 Dic, 2024 | entrevista a, Esencial

En gran parte, la novela está inspirada en mi propia vida, aunque no directamente el tema del amor prohibido. Me apasionan las tradiciones y costumbres, tanto gitanas como payas, porque nos conectan con nuestras raíces y nos permiten transmitir la cultura de generación en generación. En concreto, el mundo gitano me resulta especialmente fascinante, lleno de color, pasión y riqueza cultural. Y el amor prohibido, narrativamente, siempre ofrece mucho juego.

La estructura surgió de manera muy natural. Las cuatro sevillanas simbolizan el proceso de un romance, desde el flirteo inicial hasta la pasión y el desenlace. Como la novela tiene dos historias de amor y mucho flamenco, pensé que era perfecto dividirla de esa manera. Curiosamente, en Madrid nadie me preguntó sobre esta estructura, pero en Sevilla ha sido tema de mucho interés (sonríe). Me parece bonito y simbólico.

Creo que es fundamental romper con las etiquetas que nos limitan. Estas etiquetas nos encasillan en lo que se supone que está bien o mal, o en cómo debería ser nuestra vida según el contexto social o cultural. La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio de la incertidumbre. Al final, merece la pena.

No realicé una investigación formal, porque escribí desde mi experiencia personal. Trabajo organizando festivales flamencos en Sotogrande, Málaga y Madrid, y estoy muy cerca del mundo flamenco y gitano. Conozco las bambalinas, la vida de los artistas, sus familias, sus fiestas y su intimidad. Es un mundo que vivo de cerca y, por eso, escribir sobre ello fue algo natural y divertido.

La influencia está en la inspiración, pero no en el proceso en sí. Organizar un festival es mucho más complejo y estresante que escribir. Escribir, para mí, es un juego, casi una terapia. Lo hago en mi tiempo libre, los fines de semana, y me permite desconectar por completo. Mi vocación por la escritura ha estado siempre ahí, desde que era pequeña, aunque la he desarrollado más tarde.

Mucho. Utilizo el arte como una herramienta para gestionar emociones, algo que reflejo en los personajes, especialmente en el Pantera, un cantaor que usa su arte para liberar sentimientos. En terapia, trabajo las emociones asignándoles colores, texturas, olores, para ayudarlas a aflorar. Esto se traduce en la novela: las emociones suelen describirse con metáforas o sensaciones, más allá de los términos habituales.

Los escenarios son casi todos parte de mi vida: zonas muy reconocibles o castizas como el barrio de Las Letras y El Retiro, El Rastro y Lavapiés en Madrid; la Judería, Santa Cruz y Casa Pilatos en Sevilla; el Campo de Gibraltar, Algeciras, Tarifa, Conil, el Parque Natural de los Alcornocales y también Extremadura, donde pasé parte de mi infancia. Al conocerlos tan bien, puedo escribir sobre ellos con profundidad emocional. Estos lugares no son solo un telón de fondo; aportan atmósfera y carácter a la historia.

Quería una segunda trama que complementara la historia de amor entre payos y gitanos. Abordo cómo el contrabando de tabaco en el Campo de Gibraltar se transformó en tráfico de hachís, algo muy presente en la región. Lamentablemente, no puedes hablar de esa zona sin tocar este tema, y lo hago desde una perspectiva social, explorando cómo la falta de recursos y la exclusión empujan a muchas personas hacia el narcotráfico.

Es una obra muy personal. Los escenarios son parte de mi vida, y mi cameo en el festival que organizo en Sotogrande fue un guiño divertido, donde me retraté como una mandona insoportable. En cuanto a la portada, tras buscar modelos que representaran a la protagonista y no quedar convencida, pensé en mi hija. Aunque al principio no le hacía gracia, al final accedió, y el resultado nos encanta. 

Espero que encuentren un viaje intenso, lleno de emociones y reflexiones. La novela aborda el amor, el perdón, la pérdida, la incertidumbre y la importancia de vivir el presente, algo que hacen muy bien los gitanos. Es muy frenética. Mi intención es que el lector termine diciendo: “¡Qué experiencia tan intensa!”. 

Texto: Carlota Acuña 

Fotos: Ángela Muruve

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
CÓCTEL DE EVENTOS

CÓCTEL DE EVENTOS

AOKLABS LANZÓ 12 PRODUCTOS QUE CUBREN EL 85% DE LAS PREOCUPACIONES DERMATOLÓGICAS DE LA PIEL EN EL SECTOR FARMACIA Oro Africano Colors es la línea de la marca de alta cosmética africana en la que a la manteca de karité 100% pura se unen otros ingredientes de origen...

Espejo
GALA BENÉFICA 

GALA BENÉFICA 

El Real Club Pineda de Sevilla organizó una gala a beneficio de las monjas carmelitas de Utrera. Además, los fondos recaudados apoyarán sus conventos en África y contribuirán a la labor de la Fundación Plan...

Espejo
LUNA NUEVA 

LUNA NUEVA 

Maricruz presentó su última colección en Santa Clara, una propuesta que profundizó en el minimalismo y la elegancia clásica. La diseñadora jugó con tejidos como lino, popelín y...

Espejo
CANCELACIÓN 

CANCELACIÓN 

Alexia Putin presentó su último libro en un acto en el que intervinieron Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, y Jesús Vigorra, director de La mañana de Andalucía en Canal Sur...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.