4 Abr, 2023 | Blog

Más del ochenta porciento del océano permanece inexplorado y al igual que esta vasta extensión de agua, todo un desconocido mundo fotográfico y filmográfico seguramente espera a ser descubierto en los rincones más insospechados del planeta. Las inéditas imágenes de la conocida productora cinematográfica FOX descubiertas apenas hace unos años por los investigadores Jesús Romero Dorado y Enrique Guevara Pérez, son un magnífico ejemplo de ello no solo por tratarse de la película sonora más antigua conocida de nuestra Semana Santa, sino por su extraordinaria calidad, duración y el singular paradero en el que se localizó.

En esta ocasión, de la mano del Boletín de las Cofradías de Sevilla dirigido por Rafael Jiménez Sampedro en su reciente número extraordinario de Cuaresma, los investigadores Jesús Romero y Enrique Guevara han dado a conocer dos nuevas filmaciones inéditas gracias a la generosa colaboración y trabajo de recuperación, conservación y digitalización de la Filmoteca de Andalucía. Con sede en la ciudad de Córdoba, la Filmoteca de Andalucía tiene como principal cometido no solo el hecho de preservar la memoria audiovisual andaluza, sino además, la ardua tarea de rescatar del olvido y muy probablemente de la destrucción, todos aquellos archivos filmográficos que con total seguridad permanecen ocultos a lo largo y ancho de la geografía nacional e internacional.

Dos nuevas filmaciones han tenido la dicha de ver la luz en estos últimos meses. En primer lugar, ocho inéditos minutos filmados por la conocida productora francesa «Pathé Fréres» durante la Semana Santa de 1907 y procedentes de la Cinemateca Portuguesa “Museu do Cinema”. Este primer celuloide mudo y en blanco y negro, nos llevará a una ya lejana primavera hispalense en donde hasta treinta y dos cofradías recorrían las calles de Sevilla. Una película que no solo nos mostrará el esplendor y la grandiosidad de conocidas hermandades como la Macarena a su llegada a San Gil, sino que hará lo propio con otras como San las Cigarreras mostrándonos con todo detalle la salida de sus pasos desde de la antigua Fábrica de Tabacos o el nazareno de la O a su paso por el puente de Triana.

La segunda filmación, una película compuesta por tres rollos originales que sumados hacen un total de veinticinco minutos de metraje, fue datada originalmente en el año 1929. Tras su análisis y minucioso estudio y gracias a los diferentes detalles que podemos observar en la misma, se llegó a la clara conclusión de que podríamos encontrarnos no ante una sola película, sino posiblemente ante tres diferentes rodajes llevados a cabo entre los años 1934, 1935 y 1936.

Conservado y digitalizados por el equipo de la Filmoteca de Andalucía, este nonagenario celuloide, carente de cabecera, antetítulos o final alguno y con visibles imperfecciones técnicas, hace sospechar a todas luces que se trata de una filmación amateur obra de algún aficionado de la época cuyo único fin, no sería otro que el de capturar e inmortalizar unos efímeros e históricos momentos que muy posiblemente, serían destinados únicamente a su posterior visionado dentro de la intimidad del entorno familiar.

Rodada a pie de calle y en ocasiones desde algún que otro balcón, esta tímida pero magnifica filmación nos llevará a conocer nuevos e inéditos planos de hermandades como la Estrella en su procesionar junto al paso gótico del Señor de las Penas, el Cristo de Burgos discurriendo por una desconocida calle Imagen o la soleada entrada en Campana de los pasos de la Hermandad de la Exaltación, seguramente estas últimas, las imágenes en movimiento más antiguas conocidas de esta hermandad del Jueves Santo. Sin duda alguna y al igual que ya pasara con la que fue bautizada como “La película sonora más antigua de la Semana Santa de Sevilla”, la importancia de estos documentos no solo reside en el hecho de contemplar el patrimonio histórico y artístico de nuestra Semana Santa sino que va más allá, como si una máquina del tiempo se tratara, estas filmaciones tienen la capacidad de transportarnos a un desconocido y vivo pasado donde poco o nada tiene que ver con la realidad de la Semana Santa que a día de hoy vivimos.

A falta de fechar con exactitud, el punto álgido de esta película posiblemente lo recojan las sorprendentes imágenes del Señor de la Salud y la Virgen de las Angustias transitando entre la plaza de la Campana y la plaza de la Encarnación. Una igualmente soleada mañana de Viernes Santo donde un desaparecido Señor de la Salud, titular de la hermandad de los Gitanos acompañaba a una Virgen de las Angustias en un atípico y alborotado caminar de costero a costero haciendo de estas escenas muy probablemente, las únicas filmaciones existentes que recogen gran parte del desaparecido patrimonio histórico de la hermandad de los Gitanos.

Texto: Javier Comas

Fotos: Archivo Filmoteca de Andalucía

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PREMIOS DEMÓFILO

PREMIOS DEMÓFILO

La Fundación Cámara de Sevilla albergó la XXXV edición de los Premios Demófilo, un acto que reconoce el arte y la tradición de la Semana Santa. En esta edición, la Fundación Machado premió a los Armaos de la Macarena por su visita anual del Jueves Santo a los...

Espejo
NUEVO FUTURO

NUEVO FUTURO

La ONG sevillana celebró el Mercado del Casino, un evento en el que participaron más de 40 firmas y empresarios. Con esta iniciativa se busca seguir brindando apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar y educación para su...

Espejo
PREMIOS RULL & ASOCIADOS

PREMIOS RULL & ASOCIADOS

El prestigioso despacho de abogacía reconoció a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la tauromaquia en su entrega de premios. Entre los galardonados se encontraban Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Curro Romero...

Espejo
CRISTALES ROTOS

CRISTALES ROTOS

Juana Martín presentó su última colección de moda flamenca en el emblemático Archivo General de Indias de Sevilla. Inspirada en el Año del Pueblo Gitano, la colección explora una paleta de tonos tierra y propone innovadores looks flamencos con prendas de dos piezas...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.