4 May, 2021 | cartas del director

Mario Niebla del Toro Carrión.

Director de la Revista Escaparate        

“Sobrevivir a este tiempo pandémico es una forma de caminar. ”

Mario Niebla del Toro Carrión

 

Mario Niebla del Toro Carrión

direccion@revistaescaparate.com

@niebladeltoro

Foto: Jesús Aldebarán

Sobrevivir a este tiempo pandémico es una forma de caminar. El sol y sus resplandores desde nuestras ventanas y ventanillas del coche, aun sin oler a jara, tomillo, ni a romero, más que en el regusto de los recovecos de nuestro corazón y nuestra memoria; nos señala intacto ,como una espadaña celestial, un eterno Rocío. Se celebre o no con carretas y bueyes, caballistas y sombreros o vivas en alto. Los rocieros emprendemos un nuevo camino tomando el sendero más corto que nos lleva al anhelo de unos pentecostés hoy más idealizados que nunca por los oropeles que la distancia del tiempo le acicala en invisible priostía, como a los frontiles de nuestros bueyes y toros y sus carreteros para empujar la ilusión rodada de todo peregrino. Estamos en vísperas en la tierra donde se inventó. ¿Qué sería del Rocío sin sus vísperas? No limpiaremos carriolas, plancharemos cortinas, ni sacudiremos recias alpujarreñas para nuestras carretas blancas de cal. No haremos cálculo de costos, ni mandaremos a planchar calzonas y chaquetillas, sombreros y batas. Lo que sí haremos en este segundo Pentecostés en tiempos del cólera será vivir en extracto el amor a la Dueña de nuestros corazones, causa, ilusión y carbón de nuestra vida. Las mejores petaladas que le podemos hacer a la Reina del amanecer es vivir el Rocío desde el balcón de lo cotidiano y caminar junto a quien necesita de una llamada o de un abrazo, como si un trago de vino en la Raya polvorienta tras el ángelus se tratase. Nuestras hermandades en estos días campean el temporal de la actualidad “covitiana” para acercarnos las noches estrelladas de mayo a la timidez y recogimiento de nuestras parroquias e iglesias, con el aroma del Camino de Hinojos, Villamanrique, Los Tanajales y Los Llanos, La Juliana, Lopaz, Pozo Máquina y Palacio. No sentiremos el crujir del viejo puente de madera que nos da la bienvenida a la mismísima gloria del arenal aldeano, pero nos detendremos en medio de este mundo loco, pasando del maratoniano ritmo de nuestro día a día a la oración ante las plantas de la Reina de Pentecostés, presente de forma deliciosa en nuestros benditos Simpecados. A estas horas los curas de la Virgen del Rocío ensamblan, con el mimo de una madre que prepara la primera bata almidonada de su hija o nieta, las palabras precisas que nos alimenten una fe que nos viene dada de esta tierra bendita de María que nos parió como hombres y mujeres de luz y alegría. La Reina de las Marismas saldrá este Lunes de Pentecostés. Sí, ha leído bien. Se anticipará al Sol que levanta su velo, dentro de nuestros corazones, para derramar su gracia entre vivas y salves, salves y vivas, mientras navega sobre la marea de nuestras alegrías y nuestros pesares, fiel a Su cita. Nos empapará de la dicha triunfante con la que nos bendice y privilegia a todos los que nos eligió como rocieros. Nosotros no elegimos ser rocieros, fue Ella la que nos escogió de entre todos los hombres para ser portadores de Su mensaje. Este tiempo de preparación para un nuevo Pentecostés no puede ni debe ser una proclama derrotista. Los hombres, mujeres y niños de la Virgen son gente que peregrinan, que lloran y están de fiesta, mientras fraguan en el corazón una devoción que unen la risa y la pena en un mayo florido con un centro inamovible donde reina la Virgen del Rocío y el Pastorcito Divino de Su vientre. Esta carta del director quería que sirviera para señalar la forma de caminar que nos brindan estos tiempos para seguir peregrinando con la misma alegría de siempre. No necesitamos el tronar de los cohetes para sentir en estas lindes del calendario la explosión de amor y Esperanza que nos trae la Patrona de los almonteños y Su Bendito Niño. La Virgen no necesita multitudinarios pontificales para saber del amor que sus hijos sienten y la calma que su mirada nos proporciona, incluso desde las arrugadas estampas de mesitas de noche, carteras o imanes de quitasoles y salpicaderos de coches. La Virgen, como toda madre, sabe donde encontrar a sus hijos. Si este año tampoco podremos peregrinar entre relinchos de caballos, palmas y vino, Ella sabrá donde reencontrarnos con la sencillez de una Pastora en lo más simple. Estemos despiertos para saberlo ver y sobre todo sentir en el acebuchal de nuestro alma. El Lunes de Pentecostés cuando nos levantemos para ir a trabajar o estudiar, abramos las ventanas de par en par, pero sobre todo las de nuestros corazones y miremos alegres al Sol que mayea más que nunca. Podremos incluso saborear el aguardiente y los rosquillos que inundan en solera las casas de Su Pueblo. Sin toques de diana, sentiremos el abrazo de los campos de nuestros sueños, porque es la Virgen la que vendrá a nuestras casas cumpliendo su cita con un mundo tan necesitado de Su bendita providencia. Este año será Ella la que venga a nuestro encuentro como Madre buena. No lo dude. ¡Viva la Virgen del Rocío!

 

 

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
CÓCTEL DE EVENTOS

CÓCTEL DE EVENTOS

AOKLABS LANZÓ 12 PRODUCTOS QUE CUBREN EL 85% DE LAS PREOCUPACIONES DERMATOLÓGICAS DE LA PIEL EN EL SECTOR FARMACIA Oro Africano Colors es la línea de la marca de alta cosmética africana en la que a la manteca de karité 100% pura se unen otros ingredientes de origen...

Espejo
GALA BENÉFICA 

GALA BENÉFICA 

El Real Club Pineda de Sevilla organizó una gala a beneficio de las monjas carmelitas de Utrera. Además, los fondos recaudados apoyarán sus conventos en África y contribuirán a la labor de la Fundación Plan...

Espejo
LUNA NUEVA 

LUNA NUEVA 

Maricruz presentó su última colección en Santa Clara, una propuesta que profundizó en el minimalismo y la elegancia clásica. La diseñadora jugó con tejidos como lino, popelín y...

Espejo
CANCELACIÓN 

CANCELACIÓN 

Alexia Putin presentó su último libro en un acto en el que intervinieron Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, y Jesús Vigorra, director de La mañana de Andalucía en Canal Sur...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.