28 Dic, 2018 | Blog

Se acaba de cumplir medio siglo del debut con caballos de Rafael Torres, torero de la Puerta Osario que consiguió abrir la Puerta del Príncipe en aquella novillada. Tras tomar la alternativa y permanecer durante doce años como matador de toros, decidió cambiar los trastos y hacerse banderillero por cuya trayectoria acaba de ser reconocido.

Rafael Torres mira a la Real Maestranza con la emoción del que la pisa por primera vez.  En ella se siente como en su casa. Ha recorrido su ruedo vestido de luces en casi 150 ocasiones.  En total 148 paseíllos desde el patio de cuadrillas hasta la presidencia. En ella vio el inicio de su carrera, cuando salió a hombros por la Puerta del Príncipe el día de su debut con picadores en 1968. También en esta plaza dijo adiós a los ruedos  treinta y cinco años después. Toda una vida dedicada al mundo del toro que le ha valido para ganarse el respeto del público y de sus compañeros que, por más que pasen los años, lo seguirán llamando “Rafaelito Torres”.

Textos: Javier Comas
Fotos: Javier Comas y archivo

El 6 de octubre de 1968, Rafael Torres estaba anunciado en los ruedos junto a Enrique López Montoya y Alonso Morillo. Manolo Vázquez, que lo venía ayudando en las últimas novilladas sin caballos, logró que le hicieran un hueco en el abono.
Rafael Torres tan sólo había toreado cinco novilladas sin caballos pero eso no fue obstáculo para cosechar un atronador éxito el día de su debut.
“El mismo día de la novillada, por la mañana, me fui a dar un paseo para despejarme por el Paseo Colón y, a la altura de la Puerta del Príncipe me entró un pánico enorme y se me quitaron las ganas de seguir paseando”, asegura Torres. Quién le iba a decir que unas horas después cuajaría la faena de su vida, al menos, la más recordada por los aficionados.
Esa tarde hizo el paseíllo de gris perla y oro, con un vestido de luces que le había regalado Paco Camino.
La novillada era de Francisco Rincón Cañizares, una ganadería que solía ofrecer buenos astados que servían a los toreros. En el tercero de la tarde, el novillo de su debut, dio la vuelta al ruedo. Su segundo, de nombre “Chupeto” fue un gran novillo que brilló en el capote de Rafael Torres. La Banda del Maestro Tejera hizo sonar la música cuando concluyó un quite por chicuelinas, pegado al sol, que obligó al diestro a desmonterarse. Cuando cogió la muleta la expectación en el coso era máxima.
Cincuenta años después, los recuerdos son borrosos pero lo que no olvidará jamás era la fuerza de los oles que se escuchaban desde fuera de la Plaza. Aquella faena estuvo cuajada de pases propios del torero sevillano que Rafael Torres tanto había visto en el campo mientras toreaban Pepe Luís y Manolo Vázquez: kirikikis, pases de la firma, molinetes, toreo a pies juntos…
A la hora de matar, Torres llegó a pinchar hasta en dos ocasiones  y en el tercer intento, media estocada. Ese día se despedía Tomás León, uno de los presidentes más recordados y con mayor sensibilidad de los que ha tenido la Real Maestranza. Eso y la fuerte petición de dos orejas desencadenó  la locura del público cuando saltaron a la plaza y se abrieron las dos hojas de la Puerta del Príncipe para el torero de la Puerta Osario.
“Yo no me esperaba que la Puerta del Príncipe se fuera abrir cuando, lo normal, es que se haga cuando se cortan tres orejas. Pero según estaba terminando de dar la vuelta al ruedo, se fue abriendo la puerta” y la muchedumbre lo llevó por el Paseo Colón y Reyes Católicos hasta el hotel de la calle Gravina en el que se había vestido.
Tras él, todo el barrio de la Puerta Osario con pancartas. En una de ellas se leía “Rafael Torres: La Puerta Osario está contigo”. “Aquella noche Manolo Vázquez no quiso que durmiera en la accesoria en la que vivía”, recuera Rafael. La calle Vara del Rey se había llenado de gente arremolinada en torno a la modesta vivienda en la que estaban sus padres y hermanos celebrando el triunfo. “Yo dormía en la misma habitación con varios de mis hermanos y Manolo Vázquez quiso que estuviera tranquilo. Esa noche la pasé en casa de una hermana, en Los Pajaritos, y me llevé toda la noche despierto, escuchando las crónicas de toros que solían dar por la radio y alucinaba con lo que decían de mí”, recuerda Rafael Torres.
En efecto, aquellas circunstancias sobrepasaban al joven novillero. Las crónicas hablaban del sucesor de Pepe Luis, del nacimiento de una figura del toreo… términos tan rotundos que desbordaban al propio novillero.
Al día siguiente, en “El Portón”, no se hablaba de otra cosa. Los aficionados, entre cafés y tortas de Inés Rosales, emulaban los pases que había dado Torres en la Maestranza la noche anterior en la que se dice “salió media plaza toreando por las calles”. Tanto gustó que en los siguientes veinte días volvió a torear dos novilladas más. En la segunda de ellas, volvió a salir hombros por la puerta del patio de cuadrillas tras cortar una oreja a cada novillo de su lote.
Y así es como comenzó la carrera profesional de un torero que llegó a cosechar importantes triunfos los doce años que permaneció como matador de toros. Al tiempo se haría banderillero, siendo uno de los peones más valorados por los aficionados y los propios profesionales. Por ese motivo, en la Real Maestranza de Caballería la Unión de Picadores y Banderilleros lo acaba de reconocer por su ejemplar trayectoria.

 

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PREMIOS DEMÓFILO

PREMIOS DEMÓFILO

La Fundación Cámara de Sevilla albergó la XXXV edición de los Premios Demófilo, un acto que reconoce el arte y la tradición de la Semana Santa. En esta edición, la Fundación Machado premió a los Armaos de la Macarena por su visita anual del Jueves Santo a los...

Espejo
NUEVO FUTURO

NUEVO FUTURO

La ONG sevillana celebró el Mercado del Casino, un evento en el que participaron más de 40 firmas y empresarios. Con esta iniciativa se busca seguir brindando apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar y educación para su...

Espejo
PREMIOS RULL & ASOCIADOS

PREMIOS RULL & ASOCIADOS

El prestigioso despacho de abogacía reconoció a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la tauromaquia en su entrega de premios. Entre los galardonados se encontraban Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Curro Romero...

Espejo
CRISTALES ROTOS

CRISTALES ROTOS

Juana Martín presentó su última colección de moda flamenca en el emblemático Archivo General de Indias de Sevilla. Inspirada en el Año del Pueblo Gitano, la colección explora una paleta de tonos tierra y propone innovadores looks flamencos con prendas de dos piezas...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.