14 Mar, 2017 | Blog

Tras años en los que la crisis ha mermado las arcas de numerosas hermandades, embarcadas en ambiciosos y urgentes programas sociales, parece  que las cofradías están remontando la recesión, lo que trae consigo el anuncio de diversos estrenos en materia patrimonial de cara a la próxima Semana Santa. Algunos de los más destacados son los siguientes: 

Los Javieres: San Juan junto a la dolorosa

La estampa más novedosa de la próxima Semana Santa será la del palio de Los Javieres. La cofradía aprobó subir a la talla San Juan para que acompañe a la Virgen de Gracia y Amparo. La imagen de San Juan Evangelista está atribuida al círculo de Montes de Oca y suele acompañar a los titulares de Los Javieres en el altar de su capilla, en Omnium Sanctorum.  La imagen fue adquirida en un anticuario de la calle Feria en los años 70 del pasado siglo y, precisamente, tras su restauración por el profesor Juan Manuel Miñarro fue atribuida por este al círculo del notable escultor Montes de Oca.  El de los Javieres será el octavo palo que procesiona la imagen del Discípulo Amado junto a Jesús Despojado, la Amargura, el Dulce Nombre, el Silencio, el Gran Poder y el Sol.

Beso de Judas: El manto para la Virgen del Rocío

La Vigen del Rocío consolidará, definitivamente, su paso de palio con el nuevo manto que estrenará este año realizado en el taller de Santa Bárbara. La pieza, bordada en oro sobre terciopelo verde, tiene la particularidad de estar inspirada en las bambalinas ya existentes e incluir portentosas cartelas en sedas de colores cuya iconografía está basada en la vida de la Virgen. Así,  partiendo de una cartela frontal en la que se representa el misterio de Pentecostés está rodeada de otras seis que van desde el misterio de la Inmaculada al de la Asunción. Las cartelas han sido realizadas por Juan Areal sobre un dibujo del artista onubense Mario Moya. En su ejecución, se ha empleado más de 15 tipos de hilos diferentes. Igualmente, la dolorosa estrenará una saya asimétrica diseñada por Álvaro Abril y bordada por Jesús Arco, ambos artistas granadinos.

Santa Genoveva: La restauración del palio

La Virgen de las Mercedes de Santa Genoveva procesionará, de nuevo, bajo su paso de palio restaurado en el taller de Jesús Rosado. La pieza se encontraba en un estado “ruinoso” a tenor del propio bordador. Cabe recordar cómo el año pasado su Majestad El Rey Felipe VI contempló el paso de la dolorosa en su tránsito junto a la Plaza de España, momentos en los que la Virgen de las Mercedes procesionaba con el palio liso por estar este en proceso de restauración. Don Felipe pudo, incluso, llamar al paso de la dolorosa, momento que quedará para el recuerdo en la hermandad del Tiro de Línea.

 

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
HISPANO-ÁRABE 2025

HISPANO-ÁRABE 2025

La Junta Rectora de la Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-árabe (UEGHá) presentó el cartel oficial del Certamen para este año que se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025. El acto tuvo lugar en el Salón de los Carteles de la Real Plaza...

Espejo
FERIA DE LORA DEL RÍO

FERIA DE LORA DEL RÍO

El Ayuntamiento de Lora del Río acogió en su feria a diferentes influencers como Nuria del Diario de Nuni, Margarita de Guzmán de Invitada Ideal, Carlos Soto de MrCharlie o a Óscar Pastrana del Rincón de un Caballero. A su vez, también disfrutaron de la Feria la...

Espejo
PREMIER IQOS

PREMIER IQOS

IQOS presentó el nuevo dispositivo “IQOS ILUMA i” en la boutique de Sevilla situada en la calle O’Donnell. En el evento se reunieron rostros conocidos de la sociedad sevillana, así como amigos de la marca para disfrutar y conocer el nuevo...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.